Metodologías
Nuestra escuela utiliza diferentes pedagogías activas que hacen que los niños y niñas sean los protagonistas de su propio aprendizaje. Todas las metodologías son compatibles y ayudan al desarrollo íntegro de nuestros pequeños/as.
- Introducción al Método Montessori.
- Introducción al Método Waldorf.
- Método ABN.
- Trabajo por proyectos.
- Inglés
- Psicomotricidad
- Masaje Infantil
- Talleres lúdicos y creativos (artísticos, musicales…)
En el Método Montessori el niño/a es quién decide en qué actividad trabajar, aprende a través de los sentidos con material autocorrectivo, donde el error forma parte del proceso. Se fomenta la independencia, la autonomía y la concentración, haciendo especial hincapié al orden, respeto y socialización.
En el Método Waldorf se estimula la imaginación y la creatividad en un ambiente de juego libre e imitación. Invita a las familias a la participación en la vida escolar y respeta los ritmos evolutivos de los niños y niñas. Se realizan diversos trabajos artesanales así como actividades artísticas (música, baile, teatro, pintura…).
Las áreas que trabajaremos a través del conjunto de metodologías son:
Conocimiento e interacción con el entorno. (Movimiento):
El movimiento tiene gran importancia en el crecimiento de los niños y niñas, por ello, es un factor clave para el desarrollo general. A través del movimiento desarrollan también su capacidad para pensar y aumenta su comunicación al interactuar con el medio que les rodea. El movimiento promueve también la confianza en sí mismos y la autoestima. Se trabajará diariamente con sesiones de psicomotricidad.
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. (Educación sensorial):
La escuela cuenta con diversos materiales y espacios que favorecen este aspecto; rincones, talleres musicales y artísticos, juegos específicos de «vida práctica», etc. De igual manera, se realizará masaje infantil. Trabajaremos la autonomía en todas las actividades diarias que realicemos: (siestas, comedor, lavado de manos y cepillado de dientes, calzarse y descalzarse…).
Lenguajes, comunicación y representación:
Se utilizarán imágenes o bits de inteligencia (Glenn Doman), cuentos (espacio de biblioteca), dramatizaciones o teatro de títeres y canciones. Nuestra escuela infantil utiliza el Inglés como lengua tanto en el momento de asamblea como en actividades específicas. A su vez, utilizaremos el Método ABN para los niños/as a partir de 3 años. Este método, creado por Jaime Martínez es un método para aprender matemáticas que promueve el cálculo mental mediante la acumulación de objetos cotidianos, por ejemplo: botones, pinzas de ropa, tapones, palillos, etc. De esta manera el niño/a asocia la cantidad visiblemente y no lo memoriza como un elemento abstracto.
Se realizarán también proyectos atendiendo a las necesidades e intereses de los niños y niñas, donde el juego tiene un papel importante.
La evaluación trimestral se realizará mediante el uso de las Inteligencias Múltiples de Gardner:
- Inteligencia Lógico-Matemática
- Inteligencia Musical
- Inteligencia Visual-Espacial
- Inteligencia Interpersonal
- Inteligencia Intrapersonal
- Inteligencia Naturalista
- Inteligencia Lingüístico-Verbal
- Inteligencia Corporal-Cinestésica